
El Festival de artes renacentistas y barrocas Renacen, con dirección de Jesús Román, vuelve al Museo para presentar dos interesantes propuestas en este mes de noviembre: In Memoriam. Federico García Lorca del Teatro del Norte y Garcilaso: pues amas... ¡Qué cosa es el amor!, de la compañía Garcilasos.
In Memoriam. Federico García Lorca. 21 de noviembre (V), 19:00 > Compra de entradas
Garcilaso: pues amas... ¡Qué cosa es el amor!. 28 de noviembre (V), 19:00 > Compra de entradas
La obra que presenta la compañía asturiana Teatro del Norte, dirigida por Etelvino Vázquez -una de las más emblemáticas del panorama, y ya con 40 años de trayectoria-, es un homenaje a la figura de Federico García Lorca enfocado en los diez años (1926-1936) en los que el poeta centra su mayor producción literaria y su amistad con la actriz Margarita Xirgu. Diez años de vida y de teatro. Diez años en los que Xirgu estrena alguna de las obras más importantes de Lorca. Dos almas gemelas perdidas en la nada, para siempre. Pero, a diferencia de Federico, cruelmente asesinado, Margarita, hasta su muerte en los años 60, mantuvo viva la memoria de su gran amigo. Y así, siguió dialogando con él, en una conversación sin espacio ni tiempo donde Margarita es ya Federico y donde Federico es ya Margarita, revivido en las escenarios argentinos. Teatro del Norte se ha acercado ya varias veces a las obras de Lorca (El retablillo de Don Cristóbal; Doña Rosita la soltera; Martiana Pineda o La zapatera prodigiosa; su montaje Lorca, sobre cuatro obras del autor o en 2007 Retablo, donde mostraba la relación entre Valle-Inclán y Lorca). Nunca defrauda.

Desde el amor a las palabras y su capacidad para influir en la vida cuando alguien las pronuncia, incluso al oído del otro, o cuando, sobre papel, se escuchan o se leen, Renacen trae esta singular obra. Un texto original de Jesús Román en una versión actualizada que recupera los versos de Garcilaso y Juan Boscán –ambos impulsores de la lírica renacentista de influencia italiana y máximos exponentes de este movimiento poético durante la primera mitad del siglo XVI–, para hablar del amor intimista, melancólico, deseoso, dulce, sensual, que transmite la poesía, dando voz y cuerpo a los anhelos, los deseos, la fuerza. Porque si por vos he de morir, por vos muero… Un espectáculo para hablar de tiempos luminosos, de tiempos enamorados, donde, tal y como se descubre, la belleza del montaje se debe también a la presencia de la música, con guitarra barroca y viola de gamba, que ya en su época se compuso para difundir la obra de ambos poetas. En ese mismo sentido, la incorporación de la danza histórica, que se bailaba en las cortes de toda Europa, permite acercar al público a lo que se escucharía, bailaría y sentiría en aquellos palacios renacentistas.
Venta de entradas online, dirección, horario, plano, transportes, accesibilidad... toda la información para tu visita al Museo. + info.
Visitas guiadas, visitas para empresas, información práctica para la visita, exposiciones y actividades. + info.
Toda la información sobre exposiciones, visitas guiadas, talleres, campamentos, conciertos, conferencias. + info.
Descubre las actividades educativas que propone el Museo. Aprovecha los materiales didácticos que pone a tu disposición online... + info.
Conoce, opina y valora los contenidos de los blogs oficiales del Museo y de la Biblioteca. Suscríbete por correo gratis. + info.
Toda la información que necesitas para saber que está pasando en la Fundación Lázaro Galdiano.
+ info.
Organización, marco legal e información económica y presupuestaria.
+ info.
Espacio que recoge las iniciativas de la Fundación relacionadas con el Coleccionismo: jornadas, exposiciones, publicaciones... + info.